Contratos de futuros: qué son, cómo funcionan y su importancia

Key Takeaways
-
Los contratos de futuros son acuerdos para comprar o vender activos en una fecha futura a un precio fijo.
-
Estos contratos permiten a los traders gestionar riesgos asociados con la volatilidad de los precios en los mercados.
-
Existen diferentes tipos de contratos de futuros, incluidos los de productos básicos y financieros.
-
La historia de los futuros se remonta a la antigua agricultura, donde se usaban para asegurar precios.
-
El entendimiento de los términos clave, como margen y garantía, es vital para operar eficazmente en los mercados.
Los contratos de futuros son una herramienta importante en los mercados financieros que permite a los traders proteger sus inversiones y especular sobre los cambios en los precios. En este material, examinaremos en detalle qué son los contratos de futuros, cómo funcionan y qué papel juegan en la economía moderna.
¿Qué es un contrato de futuros?
Un contrato de futuros es un acuerdo entre dos partes para comprar o vender un activo subyacente específico a un precio preestablecido en el futuro. Este instrumento de intercambio es ampliamente utilizado por los traders para cubrir riesgos y especular sobre cambios en los precios. Los elementos principales de un contrato de futuros incluyen la fecha de vencimiento, el volumen y el activo subyacente. A continuación se presenta una tabla con las características clave de un contrato de futuros:
Elemento | Descripción |
Plazo | Fecha en que debe ejecutarse el contrato |
Volumen | Cantidad del activo subyacente a ser comprada o vendida |
Activo subyacente | Instrumento financiero o mercancía objeto del contrato |
Los futuros permiten a los traders gestionar los riesgos asociados con los cambios de precios de mercancías, divisas o instrumentos financieros. Proporcionan liquidez en los mercados y contribuyen a una formación de precios más eficiente.
Definición de contrato de futuros
Un contrato de futuros es un instrumento financiero que permite a los traders celebrar un acuerdo para comprar o vender un activo en el futuro a un precio fijo. Las características clave de un futuro incluyen el plazo de vencimiento, el volumen y el activo subyacente. Estos contratos se negocian en bolsas, lo que garantiza la transparencia y la seguridad de las transacciones. La infografía a continuación ilustra la estructura de un contrato de futuros, mostrando sus elementos principales y relaciones.
Historia de los futuros
La historia de los futuros se remonta a tiempos antiguos, cuando los productores agrícolas comenzaron a celebrar acuerdos para protegerse de las fluctuaciones en los precios de los granos. Las primeras operaciones de futuros se registraron en los EE. UU. en el siglo XIX, cuando se fundó la Bolsa de Comercio de Chicago. Un dato interesante: al principio, los futuros se utilizaban principalmente para comerciar productos agrícolas como el trigo y el maíz. Con el tiempo, los contratos de futuros comenzaron a abarcar un número creciente de activos, incluyendo petróleo, oro y divisas, convirtiéndose en una parte integral del mercado financiero.
Términos y conceptos clave
Al trabajar con contratos de futuros, es importante conocer los términos y conceptos clave. Aquí hay algunos de ellos:
- Margen— la cantidad de dinero que un trader debe depositar en su cuenta para abrir una posición en el contrato de futuros.
- Clearing— el proceso de liquidación entre las partes de la transacción que asegura el cumplimiento de las obligaciones del contrato.
- Spread— la diferencia entre el precio de compra y el de venta de un activo, que puede utilizarse para cubrir riesgos.
Estos términos ayudan a los traders a comprender mejor los mecanismos de funcionamiento de los contratos de futuros y a gestionar efectivamente sus inversiones en el mercado.
¿Cómo funcionan los contratos de futuros?
Los contratos de futuros son acuerdos que permiten a los traders comprar o vender activos a un precio previamente establecido en una fecha futura específica. El mecanismo de negociación de futuros incluye varias etapas clave que aseguran una interacción efectiva entre los participantes del mercado.
La negociación de futuros se lleva a cabo en bolsas especializadas, donde los traders pueden realizar transacciones basándose en sus expectativas de cambios en los precios. El proceso comienza con la apertura de una posición: el trader elige un activo y determina el volumen necesario del contrato. Luego se emite una orden de compra o venta, que se introduce en el sistema de la bolsa.
La infografía a continuación ilustra la interacción entre los participantes:
- Trader. Inicia la transacción eligiendo un activo y emitiendo una orden.
- Bolsa. Procesa la orden y encuentra un contrapartida.
- Centro de clearing.Asegura la ejecución de la transacción y los pagos entre las partes.
El clearing juega un papel importante en la reducción de riesgos asociados a la insolvencia de los participantes.
Mecanismo de negociación de futuros
La negociación de futuros se lleva a cabo en varias etapas.
- Apertura de posición. El trader elige un activo y define el volumen del contrato.
- Emisión de órdenes. Se emite una orden de compra o venta de activos en la bolsa.
- Igualación de órdenes. La bolsa encuentra una contrapartida para la transacción.
- Clearing. Después de igualar las órdenes, el centro de clearing asegura los pagos entre las partes, reduciendo el riesgo de impago.
- Ejecutar el contrato. En la fecha de ejecución del contrato, se produce el intercambio de activos al precio previamente establecido.
De este modo, el mecanismo de negociación de futuros asegura la fiabilidad y la seguridad de las transacciones, permitiendo a los traders gestionar sus inversiones de forma efectiva.
Participantes del mercado: ¿quién opera con futuros?
En el mercado de futuros participan diversas categorías de traders, cada una con sus objetivos y estrategias. Los principales participantes incluyen:
- Hedgers. Estos participantes utilizan contratos de futuros para protegerse de los riesgos asociados con los cambios de precios de los activos. Por ejemplo, los productores agrícolas pueden cubrir riesgos fijando el precio de su producción por adelantado.
- Especuladores. Su objetivo es obtener ganancias de las fluctuaciones de precios. Los especuladores comercian activamente con futuros, esperando que los precios se muevan a su favor.
- Arbitrajistas. Estos participantes buscan oportunidades para obtener ganancias a partir de diferencias en los precios en diferentes mercados. Compran y venden simultáneamente futuros en diferentes bolsas para aprovechar desequilibrios de precios.
Así, los participantes del mercado de futuros juegan un papel importante en la provisión de liquidez y la efectividad de las operaciones comerciales.
El papel de las bolsas y los centros de clearing
Las bolsas y los centros de clearing son componentes clave de la infraestructura del mercado de futuros, garantizando la seguridad de las transacciones y minimizando los riesgos. Las bolsas proporcionan una plataforma para negociar futuros, donde los traders pueden realizar transacciones con diversos activos.
Los centros de clearing, a su vez, aseguran la ejecución de las transacciones y garantizan que cada parte cumpla con sus obligaciones. Esto reduce los riesgos de insolvencia y contribuye a la estabilidad del mercado.
Bolsa | Descripción |
Bolsa de Comercio de Chicago (CME) | Una de las mayores bolsas del mundo, que ofrece una amplia gama de contratos de futuros. |
Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX) | Se especializa en el comercio de recursos energéticos y metales. |
Eurex | Bolsa europea que ofrece futuros sobre diversos instrumentos financieros. |
Así, las bolsas y los centros de clearing desempeñan un papel importante en la provisión de seguridad y fiabilidad de las transacciones en el mercado de futuros.
Tipos de contratos de futuros
Los contratos de futuros son acuerdos en los que las partes se obligan a comprar o vender un determinado activo a un precio preestablecido en una fecha futura específica. Existen varios tipos de futuros que se pueden clasificar en futuros de mercancías y financieros.
Futuros de mercancías
Los futuros de mercancías se refieren a activos físicamente existentes, tales como materias primas y productos agrícolas. Estos contratos permiten a los participantes del mercado cubrir riesgos asociados a fluctuaciones en los precios de las mercancías. Ejemplos de futuros de mercancías incluyen:
Tipo de futuro | Ejemplo de activo | Característica |
Petróleo | WTI, Brent | Se utilizan para cubrir riesgos de precios del petróleo. |
Oro | Oro | Permiten fijar el precio de un metal precioso. |
Granos | Trigo, maíz | Utilizados por los agricultores para protegerse de riesgos de precios. |
Los futuros de mercancías se negocian activamente en bolsas como la Bolsa de Comercio de Chicago (CME) y la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX). Los gráficos de fluctuaciones de precios del petróleo y el oro ilustran cómo cambian los precios en función de las condiciones de mercado, la oferta y la demanda.
Futuros financieros
Los futuros financieros están relacionados con activos e instrumentos financieros. Estos contratos permiten a los traders gestionar riesgos relacionados con cambios en los mercados financieros. Ejemplos de futuros financieros incluyen:
Tipo de futuro | Ejemplo de activo | Característica |
Divisa | USD, EUR, JPY | Se utilizan para cubrir riesgos de divisas. |
Bonos | Títulos de deuda | Permiten fijar tasas de interés. |
Índices | S&P 500, NASDAQ | Se utilizan para comerciar en los mercados de valores. |
Los futuros financieros se negocian en diversos mercados y bolsas, incluyendo CME y Eurex. Permiten a los participantes del mercado gestionar efectivamente sus inversiones y minimizar los riesgos asociados con cambios en la economía.
Así, los tipos de futuros, ya sean de mercancías o financieros, juegan un papel esencial en el mundo financiero moderno, permitiendo a los participantes del mercado gestionar riesgos y beneficiarse de fluctuaciones en el mercado.
Características principales de los futuros
Los contratos de futuros tienen una serie de características clave que determinan su uso y negociación en los mercados financieros. Comprender estas características es importante para traders e inversores que desean gestionar sus riesgos e inversiones de forma efectiva.
Margen
Una de las características principales de los futuros es el margen, o el depósito inicial. Esta es la suma de dinero que un trader debe depositar en su cuenta para abrir una posición en el contrato de futuros. El margen actúa como un colchón financiero que protege a la bolsa de la insolvencia de los traders. Por lo general, el margen representa solo una pequeña parte del valor total del contrato, lo que permite a los traders utilizar apalancamiento para aumentar su potencial de ganancias.
Fecha de vencimiento
La fecha de vencimiento de un contrato de futuros es también una característica importante. Cada contrato tiene una fecha de expiración establecida, cuando se produce el ajuste y ejecución de la transacción. Los traders deben tener en cuenta la fecha de vencimiento del contrato al planificar sus estrategias comerciales, ya que el acercamiento de la fecha de expiración puede afectar la liquidez y el precio del activo.
Ejemplos de características de futuros
Parámetro | Ejemplo | Descripción |
Margen | 5% del valor del contrato | Cantidad mínima requerida para abrir una posición. |
Fecha de vencimiento | 3 meses | Período durante el cual el contrato es válido. |
Lote | 100 barriles de petróleo | Volumen mínimo que se puede comprar o vender. |
Por lo tanto, las características de los futuros, como el margen y la fecha de vencimiento, juegan un papel clave en el proceso de negociación y gestión de riesgos. Comprender estos parámetros ayuda a los traders a tomar decisiones informadas y planificar efectivamente sus inversiones.
¿Por qué los inversores necesitan contratos de futuros?
Los contratos de futuros son una herramienta importante para los inversores, permitiéndoles gestionar efectivamente sus riesgos y optimizar el rendimiento. Los principales objetivos de utilizar futuros incluyen:
- Cobertura. Los inversores utilizan futuros para proteger sus activos de cambios adversos en los precios. Por ejemplo, los productores agrícolas podrían fijar el precio de sus productos para evitar pérdidas en caso de que los precios del mercado caigan.
- Especulación. Los traders pueden utilizar futuros para obtener ganancias de los movimientos de precios. Los especuladores abren posiciones con la esperanza de que el precio del mercado cambie, lo que les permite beneficiarse de movimientos de corto plazo en el mercado.
- Diversificación. Los futuros pueden utilizarse para diversificar la cartera de inversión. Los inversores pueden agregar contratos de futuros sobre diversos activos, como mercancías, divisas o índices, lo que ayuda a reducir riesgos y aumentar el rendimiento general de la cartera.
Los futuros brindan a los inversores la oportunidad no solo de gestionar riesgos, sino también de participar activamente en el comercio en los mercados financieros. Comprender estos objetivos permite a los inversores planificar sus estrategias de manera más efectiva y tomar decisiones informadas, lo que en última instancia contribuye a alcanzar sus metas financieras.
¿Cómo empezar a negociar futuros?
La negociación de futuros puede parecer complicada, pero siguiendo una guía paso a paso, podrá comenzar fácilmente. Aquí están los pasos principales que le ayudarán a entrar en el mundo del comercio de futuros.
Paso 1: Educación
Antes de comenzar a negociar, es importante aprender los fundamentos de los contratos de futuros, sus mecanismos y estrategias de negociación. Utilice cursos en línea, libros y seminarios web para adquirir los conocimientos necesarios.
Paso 2: Elección de un bróker
Elegir un bróker confiable es fundamental para una negociación exitosa. Asegúrese de que el bróker cumpla con las siguientes condiciones:
- Regulación. Verifique si el bróker está registrado en las autoridades financieras correspondientes.
- Comisiones y spreads. Analice la estructura de comisiones y spreads para minimizar los costos de negociación.
- Plataforma. Asegúrese de que el bróker ofrezca una plataforma de negociación cómoda y funcional.
- Soporte al cliente. Contar con un buen servicio de asistencia al cliente le ayudará a resolver dudas.
- Recursos educativos.Los buenos brókers ofrecen material educativo y herramientas analíticas.
Paso 3: Apertura de una cuenta de trading
Después de seleccionar un bróker, es necesario abrir una cuenta de trading. Complete todos los formularios requeridos y proporcione documentos para verificar su identidad.
Paso 4: Aportación de fondos
Aporte fondos a su cuenta de trading utilizando los métodos disponibles (transferencia bancaria, tarjeta de crédito, etc.). Asegúrese de haber depositado suficiente cantidad para cubrir el margen.
Paso 5: Comenzar a negociar
Una vez que haya aportado fondos a su cuenta, puede comenzar a negociar. Utilice una cuenta demo para practicar y perfeccionar sus estrategias antes de pasar a la negociación real.
Siguiendo esta guía, podrá comenzar a negociar futuros con confianza y desarrollar sus habilidades en los mercados financieros.
Ventajas y desventajas de la negociación de futuros
La negociación de futuros tiene sus pros y sus contras, y es importante entenderlos antes de tomar una decisión sobre el inicio de la negociación. A continuación se presenta una tabla con las principales ventajas y desventajas de los futuros.
Ventajas | Desventajas |
Apalancamiento. Permite controlar grandes posiciones con menores inversiones. | Margen. Las pérdidas potenciales pueden superar las inversiones iniciales. |
Cobertura.Posibilidad de protegerse contra fluctuaciones de precios de activos. | Alto riesgo. Predicciones incorrectas pueden llevar a pérdidas significativas. |
Accesibilidad.Los futuros están disponibles sobre una amplia gama de activos, incluyendo commodities, divisas e índices. | Complejidad. Se requiere un profundo conocimiento del mercado y análisis. |
Liquidez.La alta liquidez permite abrir y cerrar posiciones rápidamente. | Volatilidad. Los mercados pueden ser muy volátiles, lo que incrementa los riesgos. |
Ejemplos de riesgos
- Pérdidas al usar apalancamiento. Si abre una posición con un apalancamiento de 10:1 y el mercado se mueve en su contra, sus pérdidas pueden rápidamente superar sus inversiones iniciales. Por ejemplo, si invirtió 1,000 dólares y perdió un 10% en la posición, podría perder 1,000 dólares, lo que dejaría su cuenta en cero.
- Volatilidad. En el mercado del petróleo, por ejemplo, los bruscos cambios en los precios pueden causar pérdidas significativas en un corto período. Si el precio del petróleo cae un 20% en un día, un trader usando margen podría enfrentarse a un llamado de margen y verse obligado a cerrar posiciones a precios desfavorables.
Entender las ventajas y desventajas de la negociación de futuros le ayudará a tomar decisiones más informadas y minimizar riesgos al operar en los mercados financieros.
¿Cómo analizar el mercado de futuros?
El análisis del mercado de futuros es una etapa esencial para el comercio exitoso. Hay dos enfoques principales para el análisis: fundamental y técnico. Cada uno de estos enfoques tiene sus características y herramientas que los traders utilizan para tomar decisiones.
Análisis fundamental
El análisis fundamental se centra en estudiar factores económicos, financieros y otros factores cualitativos y cuantitativos que pueden influir en el precio de un activo. Este método incluye el análisis de:
- Datos económicos. PIB, tasa de desempleo, inflación.
- Eventos. Elecciones políticas, cambios en la legislación, desastres naturales.
- Estacionalidad. Algunos productos, como los agrícolas, pueden tener fluctuaciones estacionales en la oferta y la demanda.
Análisis técnico
El análisis técnico, por otro lado, se basa en el estudio de precios históricos y volúmenes de comercio. Los traders utilizan gráficos y diversos indicadores para identificar tendencias y patrones. Los principales instrumentos del análisis técnico incluyen:
- Indicadores.Medias móviles, RSI, MACD.
- Patrones gráficos.Cabeza y hombros, máximos y mínimos dobles.
- Niveles de soporte y resistencia.Identificación de niveles clave donde el precio puede detenerse o revertirse.
Comparación de métodos de análisis
Criterio | Análisis fundamental | Análisis técnico |
Enfoque principal | Factores económicos y financieros | Precios y volúmenes de comercio |
Horizonte temporal | A largo plazo | A corto plazo |
Herramientas | Informes económicos, noticias | Indicadores, gráficos |
Enfoque | Cualitativo | Cuantitativo |
Mercados populares para negociar futuros
La negociación de futuros se vuelve cada vez más popular entre los inversores gracias a la posibilidad de cubrir riesgos y obtener beneficios de las fluctuaciones de precios. Hay muchas bolsas donde se pueden negociar futuros, cada una con sus características y especialización. Veamos algunos de los mercados de futuros más conocidos.
Principales bolsas de futuros
- Chicago Board of Trade (CBOT). Una de las bolsas de futuros más antiguas y grandes del mundo. El CBOT se especializa en productos agrícolas como maíz, trigo y sojabás, así como en futuros financieros que incluyen bonos e índices.
- New York Mercantile Exchange (NYMEX). Esta bolsa se centra en productos energéticos, como el petróleo y el gas natural, así como en metales preciosos como el oro y la plata. EL NYMEX brinda a los traders acceso a contratos de alta liquidez.
- FORTS (Mercado de futuros y opciones en la Bolsa de Moscú). La principal plataforma para negociar futuros en Rusia. FORTS ofrece contratos sobre acciones, índices y divisas, permitiendo a los traders participar en mercados locales e internacionales.
- Eurex. Bolsa europea especializada en futuros y opciones sobre instrumentos financieros. Eurex ofrece una amplia gama de contratos sobre acciones, bonos e índices, lo que la hace atractiva para traders europeos.
Tabla comparativa de bolsas
Bolsa | Especialización | Región |
CBOT | Productos agrícolas, finanzas | EE. UU. |
NYMEX | Productos energéticos, metales preciosos | EE. UU. |
FORTS | Acciones, índices, divisas | Rusia |
Eurex | Instrumentos financieros | Europa |
Características fiscales de las operaciones con futuros
La tributación de las operaciones con futuros tiene sus particularidades que es importante considerar para los traders. En la mayoría de los países, las ganancias obtenidas del comercio de futuros se consideran ingresos y están sujetas a impuestos. Los principales impuestos que pueden aplicarse a las operaciones con futuros incluyen el impuesto a la renta de las personas físicas (IRPF) y el impuesto a las ganancias para personas jurídicas.
Al calcular los impuestos, los traders deben considerar tanto las ganancias como las pérdidas de las transacciones. Es importante llevar un registro de todas las operaciones para determinar correctamente la base imponible. Las pérdidas de operaciones con futuros pueden utilizarse para reducir la base imponible, lo que reduce el monto total de impuestos.
Ejemplo de cálculos
Supongamos que un trader realizó varias operaciones con futuros durante un año. Obtuvo una ganancia de 100,000 rublos de algunas operaciones y sufrió una pérdida de 40,000 rublos de otras. La ganancia imponible será:
100000 (ganancia)−40000 (pérdida)=60000 rublos
Si la tasa del impuesto sobre la renta es del 13%, entonces el monto del impuesto será:
60000×0,13=7800 rublos
Cabe señalar que en algunos países existen incentivos fiscales para los traders que pueden reducir la carga tributaria. Por lo tanto, se recomienda consultar con especialistas fiscales para optimizar la tributación de las operaciones con futuros.
Futuro del mercado de futuros
El mercado de futuros continúa desarrollándose y su futuro se ve prometedor y dinámico. Una de las tendencias clave es la digitalización, que está cambiando los métodos de comercio y gestión de riesgos. La implementación de tecnologías como blockchain e inteligencia artificial mejora la transparencia de las transacciones y acelera los ajustes. Los expertos afirman que las innovaciones en las tecnologías de comercio de futuros abren nuevas oportunidades para los participantes del mercado, reduciendo costos y aumentando la liquidez (Alexander Petrov, analista financiero).
Otro aspecto importante es el creciente interés en inversiones ecológicas y sostenibles. Los futuros de créditos de carbono y fuentes de energía renovables están siendo cada vez más demandados. Esto está relacionado con los esfuerzos globales para combatir el cambio climático y la transición hacia modelos económicos más sostenibles. Según Maria Ivanova, experta en desarrollo sostenible, «el futuro de los futuros se definirá no solo por indicadores económicos, sino también por estándares ambientales, lo que abre nuevas horizontes para los inversores».
Además, el mercado de futuros se está volviendo más accesible gracias al desarrollo de plataformas en línea y aplicaciones móviles. Esto permite a traders e inversores de diferentes partes del mundo participar en el comercio, lo que contribuye al aumento de los volúmenes de operaciones comerciales.
Por lo tanto, el futuro del mercado de futuros se ve prometedor. Las tendencias relacionadas con la digitalización, las iniciativas ecológicas y la accesibilidad del comercio estarán formando nuevas reglas del juego para los participantes del mercado. Es importante seguir estos cambios para mantenerse competitivos en un paisaje financiero que cambia rápidamente.
Puntos clave
Al comerciar con futuros es importante considerar varios factores clave que le ayudarán a orientarse con éxito en este mercado:
- Educación. Comience por aprender los fundamentos de los contratos de futuros y estrategias de comercio. Participar en cursos y seminarios web le ayudará a adquirir rápidamente las habilidades necesarias.
- Selección del bróker. Preste atención a la regulación, la estructura de comisiones y la calidad del soporte al cliente. Un buen bróker es la clave para una negociación exitosa.
- Apertura de cuenta de trading. Después de elegir un bróker, regístrese y proporcione los documentos necesarios para verificar su identidad. Este es un paso importante para comenzar a negociar.
- Aportación de fondos. Deposite fondos en su cuenta de trading para garantizar margen para las transacciones. Asegúrese de comprender los métodos de depósito disponibles.
- Uso de cuenta demo. Antes de comenzar a negociar en real, se recomienda practicar en una cuenta demo. Esto le permitirá afinar sus habilidades sin asumir riesgos.
- Consideraciones fiscales. No olvide la tributación de las ganancias de las operaciones con futuros. Llevar un registro preciso de las transacciones le ayudará a calcular correctamente los impuestos.
El éxito en la negociación de futuros se determina no solo por conocimientos, sino también por disciplina, así como por un enfoque estratégico, como afirma el analista financiero Igor Smirnov. Es importante recordar que la planificación y el análisis son componentes clave de la actividad exitosa en los mercados financieros.
¿Qué son los contratos de futuros?
Los contratos de futuros son acuerdos legales entre dos partes para comprar o vender un activo en una fecha futura a un precio acordado. Se utilizan ampliamente en los mercados financieros para gestionar riesgos y especular sobre movimientos de precios.
¿Cómo funcionan los contratos de futuros?
Los contratos de futuros funcionan mediante la creación de un acuerdo que se ejecuta en una fecha establecida. Los traders pueden abrir posiciones de compra o venta y utilizar estos contratos para protegerse contra fluctuaciones de precios o buscar ganancias.
¿Qué tipo de activos se pueden negociar con contratos de futuros?
Los contratos de futuros se pueden negociar con una variedad de activos, incluyendo productos agrícolas como maíz y trigo, así como activos financieros como divisas, acciones y bonos. Esto permite a los traders diversificar sus inversiones.
¿Cuáles son los riesgos asociados con el trading de futuros?
Los principales riesgos incluyen la alta volatilidad del mercado, que puede resultar en pérdidas significativas, especialmente al utilizar apalancamiento. Además, la falta de experiencia puede aumentar los errores en las decisiones de trading.
¿Es necesario un margen para operar con contratos de futuros?
Sí, operar con contratos de futuros generalmente requiere que los traders depositen un margen, que es una porción del valor total del contrato. Esto actúa como garantía para cubrir posibles pérdidas y asegurar el cumplimiento del contrato.