Mejores altcoins para minar en 2025: opciones de alta rentabilidad

Mejores altcoins para minar en 2025, con información sobre rentabilidad y hardware.

Key Takeaways

  • Las altcoins ofrecen oportunidades de minería más accesibles y rentables que Bitcoin.

  • Ethereum Classic se destaca por su estructura de recompensas y compatibilidad con GPUs.

  • Monero es ideal para minería con CPU, destacando por su enfoque en la privacidad.

  • Ravencoin y Vertcoin son opciones atractivas para mineros que buscan diversificación.

  • La eficiencia energética es crucial para maximizar las ganancias en la minería de altcoins.

¿Emprendiendo la búsqueda de la máxima rentabilidad minera en 2025? Mientras Bitcoin sigue siendo el estándar de oro, la minería de altcoins presenta una alternativa emocionante y potencialmente lucrativa. En esta guía completa, exploraremos las mejores altcoins para minar en 2025, ayudándote a tomar decisiones informadas para optimizar tus ganancias mineras.

¿Qué son las altcoins y por qué deberías minarlas?

Las altcoins, abreviatura de monedas alternativas, se refieren a cualquier criptomoneda que no sea Bitcoin. Están construidas sobre diferentes blockchains, ofrecen características únicas y se adaptan a diversos casos de uso dentro del ecosistema de criptomonedas. Ejemplos de altcoins populares incluyen Ethereum (ETH), Litecoin (LTC), Ripple (XRP) y Cardano (ADA), cada una con sus propias fortalezas y debilidades.

La evolución de las altcoins se remonta a 2011, cuando se creó Namecoin, la primera altcoin, para desafiar el dominio de Bitcoin. Desde entonces, miles de altcoins han surgido, impulsando la innovación y la competencia en el mercado de criptomonedas. Hoy en día, hay más de 6,000 altcoins listadas en varias exchanges, cada una en busca de una parte del mercado.

Minar altcoins puede ser una empresa viable y rentable por varias razones:

  1. Dificultad más Baja: Las altcoins suelen tener una dificultad más baja que Bitcoin, lo que las hace más accesibles y rentables para mineros individuales con poder de hash limitado.
  2. Recompensas más Altas: Algunas altcoins ofrecen recompensas de bloque más altas o tiempos de bloque más cortos, lo que resulta en pagos más frecuentes y sustanciales en comparación con Bitcoin.
  3. Diversificación: Minar altcoins te permite diversificar tu cartera de minería, reduciendo el riesgo asociado con depender únicamente de la minería de Bitcoin.
  4. Innovación: Muchas altcoins se centran en características o casos de uso específicos, como contratos inteligentes, privacidad o escalabilidad. Al minar estas altcoins, puedes contribuir al desarrollo y la adopción de tecnologías blockchain de vanguardia.

En las siguientes secciones, profundizaremos en las principales altcoins para minar en 2025, considerando factores como la dificultad de minería, la estructura de recompensas y el potencial de mercado. Al mantenerte informado y adaptable, puedes capitalizar sobre el paisaje siempre cambiante de la minería de altcoins y maximizar tu rentabilidad minera en 2025.

Factores a considerar al elegir la mejor altcoin para minar

Seleccionar la mejor altcoin para minar depende de evaluar varios factores críticos. Al considerar estos aspectos, puedes tomar una decisión informada y optimizar tus ganancias mineras. Esta sección explora los factores clave a tener en cuenta al elegir una altcoin para la minería.

Requisitos de Hardware de Minería: ASIC vs. GPU vs. CPU

La elección del hardware de minería impacta significativamente tu rentabilidad minera y las altcoins que puedes minar de manera efectiva. Aquí hay una comparación del hardware de minería ASIC, GPU y CPU para altcoins:

Altcoin ASIC GPU CPU
Bitcoin
Ethereum
Monero
Zcash
Ravencoin
Vertcoin

ASIC (Circuito Integrado de Aplicación Específica):

  • Diseñado para criptomonedas específicas, ofreciendo altas tasas de hash y eficiencia energética.
  • Adecuado para minar Bitcoin, Zcash y otras monedas resistentes a ASIC como Ravencoin.
  • Alta inversión inicial y flexibilidad limitada, ya que los ASIC son específicos para un solo algoritmo.

GPU (Unidad de Procesamiento Gráfico):

  • Versátil y capaz de minar varias altcoins, incluyendo Ethereum, Monero y Vertcoin.
  • Ofrece un equilibrio entre tasa de hash, consumo de energía y costo.
  • Más flexible que los ASICs, permitiendo a los mineros cambiar entre altcoins en función de la rentabilidad.

CPU (Unidad Central de Proceso):

  • El hardware de minería menos eficiente, con bajas tasas de hash y alto consumo de energía.
  • Adecuado para minar monedas resistentes a CPU como Monero y Vertcoin, así como para operaciones de minería a pequeña escala o para aficionados.
  • No se recomienda para minería a gran escala o competitiva debido a su baja rentabilidad.

Consumo de Energía y Rentabilidad:

Hardware Tasa de Hash (MH/s) Consumo de Energía (W) Rentabilidad (Relativa)
ASIC 100+ 1,500–3,000 Alta
GPU 30–50 150–250 Medio-Alta
CPU 0.1–1 50–100 Baja

Eficiencia Energética y Costos de Electricidad

La eficiencia energética juega un papel crucial en la rentabilidad de la minería, ya que los costos de electricidad pueden impactar significativamente tus ganancias totales. Para ilustrar esto, consideremos un cálculo simple:

  • Supongamos que la electricidad cuesta $0.10 por kWh y una plataforma de minería consume 1,000 W de energía.
  • Costo de energía diario: (1,000 W * 24 horas) / 1,000 = $2.40
  • Costo de energía mensual:
  • 2.40∗30 días=72

Para asegurar rentabilidad, las recompensas mineras deben superar los costos de energía. Por ejemplo, si una altcoin ofrece una recompensa diaria de

10, el minero obtendría una ganancia de 7.60 al día o $228 al mes, después de contabilizar los gastos de energía.

Para elegir altcoins energéticamente eficientes, considera los siguientes consejos:

  • Investiga el consumo de energía de las diferentes opciones de hardware de minería y elige la configuración más eficiente para tu presupuesto.
  • Monitorea las tendencias del mercado y los ajustes de dificultad, ya que una mayor dificultad puede llevar a una rentabilidad reducida y a mayores costos de energía.
  • Únete a grupos de minería para compartir recursos y estabilizar ganancias, facilitando cubrir los gastos de energía.
  • Considera opciones de minería ecológicas, como fuentes de energía renovable o operaciones mineras que priorizan la eficiencia energética.
Mejores Altcoins para Minar en 2025

Mejores Altcoins para Minar en 2025

Mejores Altcoins para Minar en 2025

A medida que el paisaje de las criptomonedas evoluciona, también lo hacen las oportunidades para minar altcoins. En 2025, varias altcoins ofrecen atractivas perspectivas de minería tanto para mineros individuales como para grupos de minería. Esta sección explora algunas de las principales altcoins para minar en 2025, enfocándose en sus características únicas, estadísticas de minería y potencial de rentabilidad.

Ethereum Classic (ETC): La Opción GPU Principal

Ethereum Classic (ETC) ha surgido como una opción popular para mineros de GPU, ofreciendo un equilibrio entre dificultad de minería, estructura de recompensas y potencial de mercado. Construido sobre la blockchain original de Ethereum, ETC mantiene una comunidad sólida y un ecosistema robusto.

Estadísticas Clave de Minería
Recompensa de Bloque
Algoritmo
Compatibilidad de Hardware

Ethash, el algoritmo de minería de ETC, está diseñado para ser resistente a ASIC, nivelando el campo de juego para los mineros de GPU. La recompensa de bloque de ETC es actualmente de 3.2 ETC, con un tiempo de bloque de alrededor de 13 segundos, ofreciendo pagos frecuentes y una rentabilidad atractiva para los mineros de GPU. Únete a grupos de minería como Nanopool o 2Miners para estabilizar ganancias y compartir recursos con otros mineros.

Tendencias del Mercado Reciente y Rentabilidad:

El precio de ETC ha mostrado resistencia y su dificultad de minería ha sido relativamente estable, lo que lo convierte en una opción atractiva para los mineros de GPU en 2025. Hasta ahora, minar ETC con una GPU moderna puede generar ganancias diarias de alrededor de 5−10, dependiendo del hardware específico y los costos de electricidad.

Monero (XMR): Excelencia en Privacidad y Minería con CPU

Monero (XMR) ha encontrado su nicho como una de las principales monedas de privacidad y un potencia en la minería con CPU. Su compromiso con la privacidad, descentralización y resistencia a ASIC lo convierte en una opción atractiva para los mineros que buscan diversificar sus carteras.

Estadísticas Clave de Minería
Recompensa de Bloque
Algoritmo
Compatibilidad de Hardware

RandomX, el algoritmo de minería de Monero, está diseñado para ser amigable con CPU y resistente a ASIC, promoviendo la minería descentralizada y la accesibilidad para mineros individuales. La recompensa de bloque de XMR es actualmente de 1.83 XMR, con un tiempo de bloque de alrededor de 2 minutos, ofreciendo un equilibrio entre la frecuencia de recompensa y la dificultad de minería. Únete a grupos de minería como Monero Ocean o MineXMR para optimizar tus ganancias mineras y compartir recursos con otros entusiastas de XMR.

Características de Privacidad como Propuesta de Valor Única:

El enfoque de Monero en la privacidad lo distingue de otras altcoins. Su uso de firmas de anillo, direcciones ocultas y pruebas de rango asegura una mayor privacidad y fungibilidad para sus usuarios.

Ravencoin (RVN): Resistencia a ASIC y Amigable con GPU

Ravencoin (RVN) es una altcoin innovadora centrada en crear una blockchain específica para activos como tokens, valores y arte. Su compromiso con la resistencia a ASIC y la minería amigable con GPU lo convierte en una opción atractiva para los mineros en 2025.

Estadísticas Clave de Minería
Recompensa de Bloque
Algoritmo
Compatibilidad de Hardware

KAWPOW, el algoritmo de minería de Ravencoin, está diseñado para ser resistente a ASIC, promoviendo la minería con GPU y la accesibilidad para mineros individuales. La recompensa de bloque de RVN es actualmente de 5,000 RVN, con un tiempo de bloque de alrededor de 1 minuto, ofreciendo pagos frecuentes y una rentabilidad atractiva para los mineros de GPU. Únete a grupos de minería como 2Miners o Ravencoin Mining Pool para estabilizar ganancias y compartir recursos con otros entusiastas de RVN.

Tendencias del Mercado Reciente y Rentabilidad:

El precio de Ravencoin ha mostrado un crecimiento constante, y su dificultad de minería ha sido relativamente estable, lo que lo convierte en una opción atractiva para los mineros de GPU en 2025. Hasta ahora, minar RVN con una GPU moderna puede generar ganancias diarias de alrededor de 3−5, dependiendo del hardware específico y los costos de electricidad.

Vertcoin (VTC): Minería con CPU y Resistencia a ASIC

Vertcoin (VTC) es una altcoin innovadora centrada en mantener la descentralización a través de la resistencia a ASIC y la minería amigable con CPU. Su compromiso con la accesibilidad y la asequibilidad lo convierte en una opción atractiva para los mineros que buscan diversificar sus carteras.

Estadísticas Clave de Minería
Recompensa de Bloque
Algoritmo
Compatibilidad de Hardware

Lyra2REv3, el algoritmo de minería de Vertcoin, está diseñado para ser amigable con CPU y resistente a ASIC, promoviendo la minería descentralizada y la accesibilidad para mineros individuales. La recompensa de bloque de VTC es actualmente de 25 VTC, con un tiempo de bloque de alrededor de 2.5 minutos, ofreciendo un equilibrio entre la frecuencia de recompensa y la dificultad de minería. Únete a grupos de minería como Vertcoin Mining Pool o 2Miners para optimizar tus ganancias mineras y compartir recursos con otros entusiastas de VTC.

Comunidad y Desarrollo:

Vertcoin mantiene una comunidad activa y un fuerte enfoque en el desarrollo, con actualizaciones y mejoras regulares en su red e infraestructura de minería.

Al explorar estas principales altcoins para minar en 2025, encontrarás diversas oportunidades para optimizar tu rentabilidad minera y contribuir al crecimiento del ecosistema de criptomonedas. Mantente informado sobre las tendencias del mercado y los desarrollos de minería para aprovechar al máximo estas perspectivas emocionantes.

Comparando las Principales Altcoins para Minar

Comparando las Principales Altcoins para Minar

Comparando las Principales Altcoins para Minar

Para tomar una decisión informada al elegir una altcoin para minar en 2025, es esencial comparar su rentabilidad, costos de energía y requisitos de hardware. Esta sección presenta una tabla comparativa que resume las estadísticas clave de minería para las principales altcoins discutidas anteriormente, junto con un breve análisis de las tendencias.

Tabla Comparativa: Principales Altcoins para Minar en 2025

Altcoin Rentabilidad (Relativa) Costos de Energía (Relativos) Requisitos de Hardware Eficiencia Minera (MH/s por W)
Ethereum Classic (ETC) Alta Media GPU (AMD, Nvidia) 25–35
Monero (XMR) Medio-Alta Baja CPU, GPU (menos eficiente) 0.1–1 (CPU), 1–5 (GPU)
Ravencoin (RVN) Media Media GPU (Nvidia) 20–30
Vertcoin (VTC) Media-Baja Baja CPU, GPU (menos eficiente) 0.1–1 (CPU), 1–5 (GPU)

Tendencias de Rentabilidad:

Ethereum Classic (ETC) y Ravencoin (RVN) ofrecen la mayor rentabilidad relativa entre las altcoins listadas, gracias a sus atractivas recompensas de bloque y pagos frecuentes.

Monero (XMR) proporciona rentabilidad medio-alta, impulsada por sus características de privacidad y el fuerte apoyo de la comunidad.

Vertcoin (VTC) tiene una rentabilidad media-baja, pero su algoritmo de minería amigable con CPU y resistencia a ASIC lo hacen una opción atractiva para los mineros que buscan diversificar sus carteras.

Tendencias de Costos de Energía:

Monero (XMR) y Vertcoin (VTC) tienen los costos de energía relativos más bajos, gracias a sus algoritmos de minería amigables con CPU y menor consumo de energía en comparación con la minería GPU o ASIC.

Ethereum Classic (ETC) y Ravencoin (RVN) tienen costos de energía medios, reflejando el mayor consumo de energía de la minería GPU y la necesidad de una gestión eficiente del refrigeramiento y de la energía.

Tendencias de Requisitos de Hardware y Eficiencia Minera:

Ethereum Classic (ETC) y Ravencoin (RVN) ofrecen la mayor eficiencia minera, con GPUs modernas capaces de lograr 25–35 MH/s por W o más.

Monero (XMR) y Vertcoin (VTC) tienen menor eficiencia minera, con CPUs que suelen alcanzar 0.1–1 MH/s por W y GPUs alrededor de 1–5 MH/s por W.

Retorno de Inversión (ROI) y Tendencias:

Al evaluar el ROI de la minería de una altcoin, considera la inversión inicial en hardware, los costos de electricidad en curso y el precio de venta potencial de las monedas minadas.

ETC, RVN y XMR ofrecen un atractivo potencial de ROI, dada su actual precios de mercado y rentabilidad minera.

VTC tiene un menor potencial de ROI, pero su algoritmo de minería amigable con CPU y resistencia a ASIC pueden hacerlo una opción atractiva para los mineros que buscan diversificar sus carteras o entrar al mundo de la minería con una inversión inicial menor.

En conclusión, comparar las principales altcoins para minería en 2025 revela diversas oportunidades para que los mineros optimicen su rentabilidad, eficiencia energética y requisitos de hardware. Al mantenerse informado sobre las tendencias del mercado y desarrollos mineros, puedes aprovechar al máximo estas perspectivas emocionantes y maximizar tu eficiencia minera y ROI.

Mejores Grupos de Minería para Altcoins en 2025

En 2025, los grupos de minería siguen siendo un aspecto crucial de la minería de altcoins, permitiendo a los mineros combinar su poder de hash y recibir recompensas más consistentes. Aquí hay tres de los mejores grupos de minería para altcoins específicas, junto con sus tarifas, métodos de pago y monedas soportadas:

Nombre del Grupo Altcoin Soportadas Tarifas Métodos de Pago Recompensas
UnMineable Ethereum Classic (ETC), ZCash (ZEC), Monero (XMR) 1% PPLNS, SOLO PPLNS: 99% de la recompensa del bloque
Nanopool Ethereum (ETH), Ravencoin (RVN), Beam (BEAM) 1% PPLNS, SOLO PPLNS: 99% de la recompensa del bloque
F2Pool Litecoin (LTC), Dogecoin (DOGE), Bitcoin Cash (BCH) 2.5% PPS, PPLNS PPS: 100% de la recompensa del bloque, PPLNS: 97.5%

UnMineable ofrece una característica única que permite a los usuarios minar altcoins que no suelen ser minadas con su hardware (por ejemplo, minar Ethereum con una CPU). Soportan minería PPLNS (Pago Por Últimas N Acciones) y SOLO, con una baja tarifa del 1%.

Nanopool es conocido por su interfaz amigable y su software de minería eficiente. Soportan minería PPLNS y SOLO, con una tarifa del 1%. Nanopool es una excelente opción para la minería de Ethereum y otras altcoins basadas en Ethereum.

F2Pool, uno de los grupos de minería más antiguos, ofrece métodos de minería PPS (Pago Por Acción) y PPLNS, con una tarifa del 2.5%. Soportan una amplia gama de monedas, lo que lo convierte en una opción versátil para los mineros.

Al elegir un grupo de minería, considera factores como tarifas, métodos de pago y monedas soportadas para maximizar tus recompensas mineras en 2025.

Cómo Comenzar a Minar Altcoins en 2025: Una Guía Paso a Paso

Cómo Comenzar a Minar Altcoins en 2025: Una Guía Paso a Paso

Cómo Comenzar a Minar Altcoins en 2025: Una Guía Paso a Paso

Minar altcoins en 2025 sigue siendo una perspectiva atractiva, permitiendo a los entusiastas ganar recompensas en criptomonedas. Aquí hay una guía paso a paso para ayudarte a comenzar tu viaje de minería de altcoins:

1. Seleccionando Hardware

  • Minando con CPU/GPU: Para principiantes, se recomienda la minería con CPU o GPU. Puedes usar el hardware de tu computadora existente para comenzar a minar altcoins como Ethereum, Monero o Ravencoin.
  • Minadores ASIC: Para mineros más avanzados, están disponibles los minadores ASIC (Circuito Integrado de Aplicación Específica) para monedas específicas como Bitcoin o Litecoin. Sin embargo, requieren una inversión inicial significativa.

2. Eligiendo una Billetera

  • Antes de minar, configura una billetera para almacenar tus altcoins de manera segura. Algunas opciones de billetera populares incluyen:
    • MyEtherWallet (MEW) para monedas basadas en Ethereum
    • Exodus para soporte de múltiples monedas
    • Coinomi para minería móvil y soporte de múltiples monedas

3. Descargando Software de Minería

  • NiceHash – Una plataforma fácil de usar que te permite minar varias altcoins usando tu CPU o GPU. Selecciona automáticamente la moneda más rentable para minar según tu hardware.
  • Claymore’s Dual Ethereum Miner – Un popular software de minería con GPU para Ethereum y otras monedas basadas en Ethereum.
  • ccMiner – Un software de minería versátil para CPU y GPU que soporta una amplia gama de monedas, incluyendo Bitcoin, Litecoin y Darkcoin.
  • T-rex – Un minador de GPU moderno y de código abierto que soporta múltiples algoritmos y monedas.

4. Uniéndose a un Grupo de Minería

  • Los grupos de minería te ayudan a ganar recompensas más consistentes al combinar tu poder de hash con otros mineros. Algunos grupos de minería populares incluyen:
    • Nanopool, Ethermine y F2Pool para la minería de Ethereum
    • UnMineable para minar altcoins que no se minan típicamente con tu hardware
    • CoinMine para minar una variedad de monedas con una interfaz amigable

5. Configurando Software de Minería y Ajustes del Grupo

  • Sigue la documentación del software o guías en línea para configurar tu plataforma de minería, ingresar tu dirección de billetera y conectarte al grupo de minería elegido.

6. Rastreando Recompensas

  • Monitorea tu progreso y recompensas de minería usando el panel de control del grupo de minería o herramientas de terceros como:
    • WhatToMine – Un calculador de minería de múltiples monedas y rastreador de rentabilidad.
    • Calculadora de Rentabilidad de Minería – Una herramienta para estimar tus recompensas mineras según tu hardware y los precios actuales de las monedas.

7. Optimizando y Manteniendo tu Plataforma de Minería

  • Mantén tu software de minería y controladores actualizados.
  • Monitorea la temperatura y rendimiento de tu hardware para garantizar condiciones de minería óptimas.
  • Considera hacer overclocking a tu GPU para mejorar el rendimiento de minería, pero ten cuidado para no dañar el hardware.

Siguiendo esta guía paso a paso, estarás bien encaminado para minar altcoins en 2025.

El Futuro de la Minería de Altcoin: Tendencias e Innovaciones en 2025

A medida que miramos hacia 2025, se espera que el paisaje de la minería de altcoins evolucione con un enfoque en la sostenibilidad, algoritmos innovadores y tecnologías avanzadas. Aquí hay algunas tendencias que están dando forma al futuro de la minería de altcoins:

1. Minería Ecológica

Con el aumento de las preocupaciones ambientales, la minería ecológica se convertirá en una prioridad. “Estamos viendo un cambio hacia mecanismos de consenso más eficientes en energía y fuentes de energía renovable”, dice Alex de Vries, especialista en blockchain y fundador de Digiconomist. Espera ver más mineros adoptando fuentes de energía renovable como solar, eólica o hidroeléctrica para reducir su huella de carbono.

2. Algoritmos de Minería de Próxima Generación

Se están desarrollando algoritmos de minería innovadores para mejorar la seguridad, eficiencia y descentralización. Ejemplos incluyen:

  • ProgPoW (Prueba de Trabajo Programática): Un algoritmo amigable con GPU diseñado para hacer la minería más accesible y justa para los mineros individuales.
  • Equihash: Un algoritmo resistente a ASIC utilizado por monedas como ZCash, que podría ver una adopción aumentada en 2025.

3. Interoperabilidad de Blockchain

A medida que el ecosistema de blockchain crece, la interoperabilidad se volverá crucial. Espera ver más minería cross-chain y asociaciones entre proyectos, permitiendo a los mineros beneficiarse de múltiples blockchains simultáneamente.

4. IA y Automatización en la Minería

La Inteligencia Artificial y la automatización podrían revolucionar la minería en 2025. “IA puede ayudar a optimizar operaciones mineras, predecir tendencias del mercado e incluso desarrollar nuevas estrategias de minería”, dice Emin Gün Sirer, científico de la computación y codirector de la Iniciativa para Criptomonedas y Contratos Inteligentes.

5. Regulación y Cumplimiento

A medida que las criptomonedas ganan aceptación generalizada, la regulación y el cumplimiento jugarán un papel significativo en el futuro de la minería. Los mineros deberán adaptarse a la normativa cambiante e implementar procedimientos robustos de Conoce a tu Cliente (KYC) y Prevención del Lavado de Dinero (AML).

¿Cuáles son las ventajas de minar altcoins en lugar de Bitcoin?

Minar altcoins puede ser más accesible y rentable debido a su menor dificultad de minería y a recompensas potencialmente más altas. Esto permite a más mineros participar y obtener beneficios sin la necesidad de un alto poder de hash asociado con la minería de Bitcoin.

¿Qué hardware necesito para comenzar a minar altcoins?

La elección del hardware depende del altcoin que desees minar. Para altcoins como Ethereum Classic, se recomienda utilizar GPUs, mientras que para Monero, las CPU pueden ser más efectivas. Considera tus recursos y la rentabilidad al seleccionar tu equipo.

¿Cómo puedo calcular mis ganancias potenciales al minar altcoins?

Puedes utilizar calculadoras de rentabilidad de minería en línea que consideran factores como el precio del altcoin, la dificultad de la minería, y los costos eléctricos. Esto te dará una estimación clara de tus posibles ganancias diarias o mensuales.

¿Qué es un pool de minería y por qué debería unirme a uno?

Un pool de minería permite a los mineros combinar su poder de hash para aumentar sus posibilidades de recibir recompensas más frecuentes. Unirse a un pool puede resultar en pagos más estables y menores períodos de espera entre recompensas.

¿Cuáles son los riesgos asociados con la minería de altcoins?

Los principales riesgos incluyen la volatilidad de los precios de las criptomonedas, costos variables de electricidad y posibles cambios en la dificultad de la minería. Estos factores pueden afectar tu rentabilidad, por lo que es crucial estar bien informado y preparado.

User Avatar
Author of the article
Start Free Trial